La gente AnRed (Agencia de Noticias Red Acción) presenció el 15 D en Merlo, y nos brindaron su visión en esta crónica colocada en su portal. | |
15D: Festival por la libertad de expresión en Merlo | |
![]() | |
![]()
El 15 de Diciembre, en consonancia con la Semana Internacional por los Derechos Humanos, el Espacio por la Democracia en Merlo conformado por la Asamblea de Pontevedra, LDS (Libres del Sur), ESPORA (Estudiantes por la Resistencia), PUMA (Propuesta de Unificación Marxista), FOL (Frente de Organizaciones en Lucha, PO (Partido Obrero), MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores), CePaDeHu (Centro de Participación por los Derechos Humanos) y vecinos/as independientes, realizó su segundo festival por la libertad de expresión. Contaron con una larga lista de adhesiones tanto a nivel nacional y provincial, como de organizaciones sociales estudiantiles y políticas del distrito.
El encuentro comenzó a las cinco de la tarde en la Plaza “Nestor Kirchner”ubicada frente a la estación de trenes de Merlo, donde alrededor de 200 personas fueron testigos de la muestra de stands realizados por las organizaciones amigas que dieron testimonio del trabajo de todo el año. Centros culturales, bibliotecas populares, agrupaciones de estudiantes, asambleas, partidos políticos y centros de participación se dieron cita para “Exigir que en Merlo se respeta la democracia” como anunciaban los carteles y panfletos que fueron repartidos en toda la actividad.
Días anteriores al evento y teniendo permiso para realizar la actividad, laMunicipalidad de Merlo largó una tirada de volantes comunicando que ésta actividad sería realizada por grupos de “tradición violenta” pidiendo a los/as vecinos/as del distrito que extremen los recaudos para no ser demorados por la actividad (Ver también: 15D: Denuncia de Espacio por la Democracia de Merlo ante amenazas del municipio de intervenir acto por los Derechos Humanos). En paralelo, la municipalidad realizó el mismo día el festival “En Merlo están los jóvenes” luego de negar el espacio público según comenta Victoria, integrante de Libres del Sur, los cuales tuvieron que cambiar la convocatoria del lugar por la negativa del Secretario de Gobierno municipal.
Pese a los traspiés que se sucedieron con anterioridad, el festival contó con la participación de Pablo Merletti (cantautor) que deleitó con una canción preparada para la fecha, los chicos de Percusión Caradura (grupo de jóvenes que realizan percusión con instrumentos no convencionales y reciclados) y el Grupo Par que con sus interpretaciones de folclore propiciaron el baile acompañados por los/as vecinos/as que allí se encontraban.
Nora Cortiñas cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) se hizo presente en la jornada y comentó para ANRed la necesidad de la participación de los jóvenes: "la juventud tiene que impulsar, ya sean partidos políticos, centro de estudiantes o cualquier tipo de actividades de tipo social, cualquier actividad donde se trate de mejorar la calidad de vida de las personas. Tenemos mucho que hacer". En respuesta a la persecución política también comentó que "la buena palabra es la política, la mala palabra son los políticos que la deforman" .
También se hicieron presentes representantes de la Comisión Provincial por la Memoria. Alejandro Mosquera, miembro de la comisión, declaró para ANRedrefiriéndose al Espacio por la Democracia en Merlo: "seguiremos trabajando con ustedes para que lo que sucede en Merlo, lo que ustedes reclaman no sea un problema sólo para los militantes, sino sea un tema para todos los argentinos que queremos que esto cambie. Cuando logremos que Merlo cambie será un avance para toda la democracia Argentina."
|
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Así nos cuenta AnRed sobre el 15 D. Su óptica.
jueves, 13 de diciembre de 2012
NUEVO COMUNICADO DEL ESPACIO POR LA DEMOCRACIA EN MERLO
Merlo 14 de Diciembre de 2012
Comunicado de prensa del Espacio Por la Democracia en Merlo sobre el 15 D.
Referido a un nuevo volante de la municipalidad de Merlo manifestamos:
La actividad programada para el 15 de diciembre en la plaza
“Néstor Kirchner” (plaza de la estación),
en la semana Internacional por los Derechos Humanos, se realizará en forma pacífica como todas las
actividades que ya hemos realizado. Contando con la autorización otorgada por
la Secretaria de Gobierno de Merlo. Habiéndose
notificado a las autoridades policiales.
El Espacio por la Democracia en Merlo repudia todas las
formas de violencia, sean explicitas o implícitas personales o individuales,
colectivas o institucionales.
Abogamos por una construcción coherente, consecuente y respetuosa de todos los derechos y garantías
democráticas de la ciudadanía.
Etiquetas:
AGRETA,
Asamblea de Pontevedra,
Ce.Pa.De.Hu,
Derechos Humanos,
ESPORA,
FOL,
FPDS,
ISFD Nº29,
Libres del Sur,
Merlo,
Miguel Velo,
PO,
PUMA,
SUTEBA,
Volantes difamatorios
SE VIENE EN MERLO EL 15 D
Desde el Espacio por la
Democracia en Merlo los invitamos este sábado 15 de diciembre a las 16 hs a la
actividad cultural que realizaremos en la plaza Nestor Kirchner,
sita entre las avenidas del Libertador y Pte Peron, en conmemoración por un nuevo
aniversario de la semana universal por los derechos humanos. Con la presencia
de Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), y Vanesa Orieta (hermana de Luciano Arruga) el objetivo de este evento es convocar a la
sociedad merlense toda a pronunciarse a favor de generar en el municipio un ámbito
de respeto y tolerancia y continuar exigiendo que en Merlo se respeten los
derechos cívicos más elementales de todos los ciudadanos, como la libertad de
expresión y el respeto del voto de las minorías. Te esperamos para pasar una
tarde en familia, reflexionando sobre la
calidad democrática del municipio donde vivimos y queremos desarrollarnos. PARA
NOSOTROS Y LAS GENERACIONES QUE FUTURAS, EXIGIMOS QUE EN MERLO SE RESPETE LA
DEMOCRACIA!
Pintada de mural colectivo
Stands de diversas organizaciones
del municipio
Bandas en vivo:
Kopetin al paso (Ska-Punk)
Domenica 10 (Folklore)
Percu Caradura (Percusión)
Murga La Alquimia
Pablo Merletti
Pablo Merletti
Además podes grabar tu remera y
sacarte una foto exigiendo que en Merlo se respete la democracia!
Sábado 15 de diciembre, 16:00 Hs
Plaza Nestor Kirchner, Av Pte Peron y Av del Libertador, Merlo.
Organiza:
Espacio por la
Democracia en Merlo
Facebook: exigimos que en
Merlo se respete la democracia
Adhieren a este evento:
Nora Cortiñas- Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora.
Elia Espen- Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora.
Vanesa Orieta- Hermana de Luciano Arruga.
Alberto Santillán- Padre de Darío Santillán.
Leonardo Santillán- Hermano de Dario Santillán
Luis Zamora- Dirigente de Autodeterminación y Libertad.
Comision Provincial por la Memoria
Suteba Merlo.
FOL- Frente de organizaciones en Lucha.
P.U.MA- Propuesta de unificación Marxista.
Libres del Sur.
Ce.Pa De.Hu- Centro de Participación para la Paz y Derechos Humanos.
ESPORA- Estudiantes por la Resistencia.
MST Merlo.
Asamblea de Pontevedra.
Bliblioteca Popular Barrio El Jardin
Partido Obrero de Merlo.
FM Fribuay 90.7- Radio Comunitaria.
SICSAL- Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de America Latina.
Alberto Rodriguez- Cuñado de Carlos Fuentealba
Nora Ciapponi, Frente Popular Darío Santillán
La Mella - Presidencia FUBA, Presidencia CECSo, Presidencia CEFYL, Presidencia CECEN, Presidencia CEP
Marea Popular
Igal Kejsefman (Presidente FUBA)
Florencia Oroz (Presidente Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras UBA)
Adrian Lutvak (Presidente Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales UBA)
Facundo Ianni (Presidente Centro de Estudiantes de Psicología UBA)
Matias Barbeito (Presidente Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales)
Pablo Vensentini (Consejero Superior UBA)
Luis Pedreira (Consejero Superior UBA)
Pilar Vazquez (Consejera Superior UBA)
lunes, 10 de diciembre de 2012
La muerte volvió a la comunidad Qom
Compartimos la siguiente noticia que apareció en el portal ANRed (Agencia de noticias Red Acción) sobre un nuevo asesinato de un integrante de la comunidad Qom. Como defensores de los derechos humanos no podemos dejar pasar este lamentable hecho y exigir un inmediato esclarecimiento, ya que dicha comunidad originaria viene soportando desde hace tiempo numerosos embates contra sus derechos.
El mismo día que se realizan los festejos del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, en Formosa un gendarme atacó la moto donde viajaban Ricardo Coyipe, su señora, Celestina Jara que falleció, y su nieta de 8 meses. " “Esto fue un acto totalmente intencional, fue intento de homicidio", declaró Félix Díaz. Por Ricardo Romano para Clorinda Noticias
En comunicación telefónica con el Qarayé, Félix Díaz nos contaba que pasado el mediodía del domingo fue atropellado Ricardo Coyipe, quien viajaba en moto acompañado con su señora, Celestina Jara que falleció y por su nieta de 8 meses, la pequeña fue trasladada a Formosa Capital en estado muy grave. Iban por la ruta en una moto en Misión Tacaagle cuando fue atropellado por un gendarme de apellido Cardozo. En cuanto a Ricardo Coyipe, se encuentra muy herido pero no quiere recibir atención médica en ningún hospital por temor, este ciudadano estuvo presente en la represión.
Declaraciones de Felix Díaz
Félix Díaz nos decía al respecto que el gendarme Cardozo es de la zona, además que era conocido de Coyipe y agregó: “Esto fue un acto totalmente intencional, fue intento de homicidio porque Cardozo, después de atropellarlos, se bajó del auto y en vez de auxiliarlos lo pateó al hermano, siento mucho dolor porque nos tratan de esta forma, mucha impotencia, mucha injusticia, porque en vez de ser escuchados nos tratan de esta manera, tratan de matarnos y nos discriminan. En el reclamo territorial hay muchos intereses creados entonces nos presionan de esta manera, hasta matándonos, para que abandonemos la lucha, pero nunca dejaremos esta lucha porque la sangre que se derrama es muy valiosa y ya nunca se podrá retroceder. Porque la vida no tiene precio, porque es igual que la tierra y la tierra es la vida misma para nosotros”, finalizó.
jueves, 6 de diciembre de 2012
OTHACEHÉ OTRA VEZ CONTRA LA JUVENTUD Y LOS ARTISTAS
A continuación reproducimos el comunicado que efectuó el Partido Obrero de Merlo, en relación al episodio de censura por parte del municipio al festival contra Monsanto, el domingo ultimo en Plaza Rosmi.
Represión oscurantista en Plaza Rosmi, Merlo
Este domingo se organizó un festival de música en el marco de la jornada nacional contra el agrotóxico Monsanto en la plaza Rosmi de Merlo. Era llamativa la presencia policial (tres patrulleros, etc.). De repente, se cortó la música. Los abucheos dieron paso a un silencio atónito cuando un enviado del Municipio de Merlo anunció al micrófono que no se podía continuar con la actividad, porque no había sido ‘autorizada’ por el gobierno local. Los enviados (5 municipales) estaban escoltados por una fuerte presencia policial y amenazaban a todo el que le pidiera explicaciones con labrarle un ‘acta’. A lo lejos, en su auto, podía divisarse al jefe real de este operativo, el Secretario de Gobierno Municipal, Luis Gouts, quien nos negara el espacio público para desarrollar un festival, pidiendo justicia por Mariano Ferreira, meses atrás.
Se canceló el evento, los organizadores se negaron a dar sus nombres para el acta de infracción que querían labrarles, subieron los equipos a un flete y se marcharon, masticando bronca como las más de 200 personas, mayoría jóvenes, que se acercaron.
Proponemos defender esa Plaza para el desarrollo de la actividad cultural independiente. Autoconvoquémonos los jóvenes y los artistas, pidamos el apoyo de nuestro pueblo, para garantizar el derecho a la libre expresión artística.
PARTIDO OBRERO de Merlo
lunes, 26 de noviembre de 2012
Crónica sobre las elecciones en el instituto 29
El desafío de construir una nueva mayoría
El miércoles pasado se desarrollaron las elecciones en el Instituto
de Formación docente nª 29 de nuestro distrito.
Las mismas tenían como objetivo elegir nuevas autoridades para el Centro de
Estudiantes y contaron con la participación de tres listas, La UJEM (que
responde al Municipio), ESPORA (Estudiantes por la Resistencia) y el FRE
(Frente Estudiantil Revolucionario), una lista que curiosamente cosechó menos
votos que candidatos. El Frente EPA (compuesto por la Fuentealba, UJS-PO y la
Olla) impugnó la elección y presentará una batalla judicial para promover un
nuevo proceso electoral.
La división del Frente EPA y las diversas
estrategias que
asumieron sus actores fundantes, fue aprovechado por la UJEM para
hacerse con el Centro. La experiencia unitaria de los compañeros
marcaba un antecedente muy interesante de cómo las organizaciones podían
trascender las barreras ideológicas en pos de promover marcos de unidad
amplios
para derrotar al verdadero enemigo. Por eso como Espacio por la
Democracia
lamentamos esta ruptura y alentamos la reanudación del dialogo en pos de
construir una alternativa más potente hacia el futuro.
Lo cierto, es que más allá de las desavenencias
manifestadas, los compañeros de Espora asumieron con profesionalismo y
compromiso semejante
tarea, militando cotidianamente con mucha energía y entusiasmo. Así los
pudo ver, el último día, cuando demostraron que la verdadera mística
militante, se construye por fuera de los aparatos. Semejante muestra de
convicción demostró la fragilidad de la identidad política que asumen
quienes
participan de espacios como la UJEM,que esperaron el conteo de votos en
un silencio solo interrumpido para efectuar alguna nota amenzante. Estas
carencias de emotividad, un aspecto crucial de la construcción política
abren miles de esperanzas hacia el
futuro para quienes observamos jóvenes cada día más comprometidos con el
futuro
de la Patria.
Los resultados finales indicaron que se expresaron más de
600 estudiantes y arrojaron una victoria para la UJEM con casi el 60% de los
votos, lo que demuestra un resultado muy meritorio de los compañeros de ESPORA,
que a pulmón y con mucha voluntad militante obtuvieron el 40% de los votos.
El Espacio por la Democracia acompañó durante el escrutinio
a la lista que llamaba a construir un centro democrático y participativo. Lo
mismo hubiéramos hecho en caso de que los actores políticos que enfrentaran a la UJEM hubieran sido otros. Con los
antecedentes registrados en 2010, la fiscalización y el seguimiento de estos
hechos políticos resultan fundamentales y refuerzan la vigencia del Espacio por
la Democracia como entidad de resguardo del pleno cumplimiento de las garantías
constitucionales. Sin inmiscuirnos en la
problemática particular del instituto decidimos reivindicar el derecho de los
compañeros de ESPORA a hacer uso de las elecciones como ámbito para dirimir
posiciones de fuerza. Creemos que han asumido maduramente esa determinación y reivindicamos
su esfuerzo y compromiso con la causa. Asimismo, valoramos los planteos del
Frente EPA respecto a algunas irregularidades del acto comicial, comunes en
nuestro municipio.
Apreciamos la unidad en la diversidad, por lo que instamos a
los compañeros de ambas agrupaciones a
retomar el dialogo y abandonar las
reiteradas chicanas que se han propugnado en los últimos días.
Creemos que si hay algo que debemos tener claro en nuestro
distrito es quien es nuestro enemigo principal, partiendo de esa base, todos
los acuerdos son fundamentales para construir una nueva cultura política y mientras
más amplios sean, más posibilidades tendremos de triunfar. El desafío para el
año que viene estará en construir una nueva mayoría.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Nueva destitución de un concejal opositor en Merlo
COMUNICADO DE PRENSA
NUEVA DESTITUCIÓN DE UN CONCEJAL OPOSITOR EN MERLO.
Desde hace varios meses, a partir de denuncias hechas en el Concejo Deliberante de merlo, con mayoría del PJ-FPV crearon la tercer Comisión Investigadora contra mi, en estos tres años de mandato. Ya estuve suspendido, destituido, y detenido. En todos los casos, cuando salio de la orbita de los tribunales de Morón la justicia restituyo mi situación.
Me acusan de extorsión a beneficiarios de planes con el testimonios de Ursula Toledo; quien fuera visitada por un funcionario municipal insistentemente para que dejara Barrios de Pie después de 8 años de pertenecer a la organización y se pasara al PJ, con ofrecimiento de un sueldo aparte para ella, trabajo para su hijo, alimentos; etc.
Ella misma nos pidió que grabáramos una de estas conversaciones por temor.
Así lo hicimos y hemos presentado esa grabación a la comisión investigadora sin expectativa de que fuera tomada en cuenta.
Hemos recurrido a la justicia para denunciar a Toledo por falsa denuncia y falso testimonio, por que solo en la justicia puede establecerce si esa grabación es genuina y si corresponde a Ursula Toledo, asimismo como presentar testigos.
En esa conversación justamente Toledo desmiente las acusaciones que luego me hiciera.
Me acusan de disponer de planes y poder direccionarlos hacia quien quisiera. El ministerio de Desarrollo de la Nación en respuesta a un oficio que presentamos dejo claro que yo nunca tuve vinculación con organismo alguno que se encargara de control o fiscalización de programas de empleo o formación.
Ningún hijo trabaja conmigo y nadie de mi familia cobra plan social alguno, para que además de palabras haya hechos.
Me acusan de vender medicamentos. Lo hace una señora que dice que se fue en 2006 de la organización por que no estaba de acuerdo con esto y que para certificar los dichos de Toledo dijo que a fines del 2011 reingreso a la organización con nombre y documento falsos perteneciente a una hermana.
Los ministerios de Salud de Provincia y Nación, en respuesta a oficios nuestros contesta que nunca entrego medicamentos a Barrios de Pie o a Horacio Cepeda.
Me acusan de vender alimentos provistos por el estado en una feria de Matera.
Lo hicieron a través de una carta firmada por cinco personas. Todas casualmente se han presentado espontáneamente a declarar en los tribunales de Morón a la fiscalía del fiscal Tavolaro, quien lleva la causa por la cual fui detenido.
El único firmanente de la carta que dio testimonio ante nuestra requisitoria; Alberto Sanchez dijo ante la comisión Investigadora que lo de la venta de alimentos era algo que puso otro de los firmantes, sic “su socio político” José Luis Rodríguez.
José Luis Rodríguez se presento ante la fiscalía de Tavolaro a declarar en mi contra diciendo que gente del gobierno de Cristina Kirchner le pidió que armara cooperativas entre sus vecinos y que ahí se entero que Barrios de Pie extorsionaba gente y que vendía alimentos provistos por el gobierno en una feria de Fleming y Einstein de Parque San Martín.
También dijo que conocía a las personas que las vendían. Una se llama Alicia Sosa y trabaja en la delegación municipal de Parque San Martín y otra mujer, apodada la tesorera de nombre Virginia que trabaja en el concejo de la mujer, en el sector de la tercera edad y que ellas actuaban bajo mis órdenes.
Esta por demás esta decir que es difícil que alguien crea que Barrios de Pie tiene gente trabajando en dependencias municipales. Situación que debería aclarar el municipio.
José Luis Rodríguez fue denunciado por vecinos por las falsas promesas y maniobras vinculadas a la inclusión en cooperativas.
A tal punto que el mismo abogado de la municipalidad Carlos Scarabel radico una denuncia en la UFI 4 de los tribunales de Morón: IPP 100-00-013646-11, que no hace tanto fue a parar a archivo rapidamente.
Este personaje también en otra declaración ante la justicia manifiesta haber sido empleado municipal durante varios años. Nunca tuvo vínculos con Barrios de Pie ni conmigo.
Por intermedio de informes pedidos al ministerio de trabajo sobre las otras personas que firman la carta, Aurora Sanchez, Alberto Sanchez, Celsa Eustaquio y Maria Millares (todas ellas dijeron pertenecer a Barrios de Pie), pudimos certificar que Maria Millares pertenecía al Frente Barrial y fue dada de baja en 2007 por empezar a percibir un beneficio previsional. Que Alberto Sanchez no registra datos de haber percibido plan alguno. Que Aurora Sanchez pertenecía desde el 2003 con la Federación de Tierra y Vivienda. Organizaciones que no tienen que ver con Barrios de Pie y mucho menos conmigo.
Me acusan de haber organizado y ejecutado el corte de la ruta 5, en la barrera de Los Patitos (Merlo), el viernes siguiente al tornado de abril y de haber impedido la ayuda que el municipio enviaba a la zona. Lo hacen con el testimonio de periodistas de Canal 4 (canal ultraoficialista) y con fotos que fueron sacadas en otro lugar. Uno de los periodistas, Martín Bengolea declaro 3 veces: uno en la comisaría y otras dos en la Comisión Investigadora y estableció 3 versiones diferentes de los hechos. Dijeron que tenían un video del corte que aportaron a la justicia; video que yo he solicitado y también el Juzgado Federal que hoy entiende en la causa sin que hasta el día de hoy hayan aparecido.
Hemos aportado testigos que estuvieron en las dos asambleas de vecinos en donde estuve participando ese día, en donde se discutía que hacer ante la falta de asistencia del estado municipal y de las empresas de servicios. (incluso las fotos que presentaron para inculparme dan cuenta de una de ellas). Desde el lugar de la segunda asamblea pude sentir los tiros de la policía desalojando el corte de La barrera de Los Patitos y al llegar la policía ya había desalojado el lugar.
Para no hacerse cargo del déficit en la ayuda y previendo sumar una acusación más para mi destitución, me ubicaron como el responsable.
Todas las acusaciones están basadas exclusivamente en testimonios. Ni una sola prueba aportada.
Ayer, lunes 19 se reunió la Comisión para redactar el informe final. Decidieron (los miembros del PJ-FPV y sus socios del PF y del PRO que siempre han votado con ellos) desistir del cargo de venta de medicamentos y reafirmar los otros 4, sin tener en cuenta ninguna de las pruebas aportadas por mi defensa.
Ya tienen el camino allanado para avanzar con mi destitución en la Sesión Especial del jueves 22, a las 13 hs.
El jueves mismo, a las 14.30 convocaron a una sesión ordinaria, seguro con la intención de que se incorpore mi suplente. El mismo que juró 5 minutos después de mi suspensión y que luego de dos sesiones se incorporó al bloque del PJ-FPV.
ALERTAMOS SOBRE ESTA NUEVA VULNERACION DEL MANDATO POPULAR.
NOSOTROS DAREMOS LA BATALLA POLITICA Y JUDICIAL COMO LO HEMOS HECHO ANTES, POR QUE EL LUGAR QUE OCUPO NO ES DE OTHACEHE Y EL NO PUEDE DISPONER DE EL.
LA GENTE VOTO PARA QUE HAYA OPOSICION Y CREEMOS CON TODA HUMILDAD QUE ESTAMOS CUMPLIENDO CON ESE MANDATO.
Horacio “Lula” Cepeda
Cjal. Libres del Sur- FAP
Merlo
NUEVA DESTITUCIÓN DE UN CONCEJAL OPOSITOR EN MERLO.
Desde hace varios meses, a partir de denuncias hechas en el Concejo Deliberante de merlo, con mayoría del PJ-FPV crearon la tercer Comisión Investigadora contra mi, en estos tres años de mandato. Ya estuve suspendido, destituido, y detenido. En todos los casos, cuando salio de la orbita de los tribunales de Morón la justicia restituyo mi situación.
Me acusan de extorsión a beneficiarios de planes con el testimonios de Ursula Toledo; quien fuera visitada por un funcionario municipal insistentemente para que dejara Barrios de Pie después de 8 años de pertenecer a la organización y se pasara al PJ, con ofrecimiento de un sueldo aparte para ella, trabajo para su hijo, alimentos; etc.
Ella misma nos pidió que grabáramos una de estas conversaciones por temor.
Así lo hicimos y hemos presentado esa grabación a la comisión investigadora sin expectativa de que fuera tomada en cuenta.
Hemos recurrido a la justicia para denunciar a Toledo por falsa denuncia y falso testimonio, por que solo en la justicia puede establecerce si esa grabación es genuina y si corresponde a Ursula Toledo, asimismo como presentar testigos.
En esa conversación justamente Toledo desmiente las acusaciones que luego me hiciera.
Me acusan de disponer de planes y poder direccionarlos hacia quien quisiera. El ministerio de Desarrollo de la Nación en respuesta a un oficio que presentamos dejo claro que yo nunca tuve vinculación con organismo alguno que se encargara de control o fiscalización de programas de empleo o formación.
Ningún hijo trabaja conmigo y nadie de mi familia cobra plan social alguno, para que además de palabras haya hechos.
Me acusan de vender medicamentos. Lo hace una señora que dice que se fue en 2006 de la organización por que no estaba de acuerdo con esto y que para certificar los dichos de Toledo dijo que a fines del 2011 reingreso a la organización con nombre y documento falsos perteneciente a una hermana.
Los ministerios de Salud de Provincia y Nación, en respuesta a oficios nuestros contesta que nunca entrego medicamentos a Barrios de Pie o a Horacio Cepeda.
Me acusan de vender alimentos provistos por el estado en una feria de Matera.
Lo hicieron a través de una carta firmada por cinco personas. Todas casualmente se han presentado espontáneamente a declarar en los tribunales de Morón a la fiscalía del fiscal Tavolaro, quien lleva la causa por la cual fui detenido.
El único firmanente de la carta que dio testimonio ante nuestra requisitoria; Alberto Sanchez dijo ante la comisión Investigadora que lo de la venta de alimentos era algo que puso otro de los firmantes, sic “su socio político” José Luis Rodríguez.
José Luis Rodríguez se presento ante la fiscalía de Tavolaro a declarar en mi contra diciendo que gente del gobierno de Cristina Kirchner le pidió que armara cooperativas entre sus vecinos y que ahí se entero que Barrios de Pie extorsionaba gente y que vendía alimentos provistos por el gobierno en una feria de Fleming y Einstein de Parque San Martín.
También dijo que conocía a las personas que las vendían. Una se llama Alicia Sosa y trabaja en la delegación municipal de Parque San Martín y otra mujer, apodada la tesorera de nombre Virginia que trabaja en el concejo de la mujer, en el sector de la tercera edad y que ellas actuaban bajo mis órdenes.
Esta por demás esta decir que es difícil que alguien crea que Barrios de Pie tiene gente trabajando en dependencias municipales. Situación que debería aclarar el municipio.
José Luis Rodríguez fue denunciado por vecinos por las falsas promesas y maniobras vinculadas a la inclusión en cooperativas.
A tal punto que el mismo abogado de la municipalidad Carlos Scarabel radico una denuncia en la UFI 4 de los tribunales de Morón: IPP 100-00-013646-11, que no hace tanto fue a parar a archivo rapidamente.
Este personaje también en otra declaración ante la justicia manifiesta haber sido empleado municipal durante varios años. Nunca tuvo vínculos con Barrios de Pie ni conmigo.
Por intermedio de informes pedidos al ministerio de trabajo sobre las otras personas que firman la carta, Aurora Sanchez, Alberto Sanchez, Celsa Eustaquio y Maria Millares (todas ellas dijeron pertenecer a Barrios de Pie), pudimos certificar que Maria Millares pertenecía al Frente Barrial y fue dada de baja en 2007 por empezar a percibir un beneficio previsional. Que Alberto Sanchez no registra datos de haber percibido plan alguno. Que Aurora Sanchez pertenecía desde el 2003 con la Federación de Tierra y Vivienda. Organizaciones que no tienen que ver con Barrios de Pie y mucho menos conmigo.
Me acusan de haber organizado y ejecutado el corte de la ruta 5, en la barrera de Los Patitos (Merlo), el viernes siguiente al tornado de abril y de haber impedido la ayuda que el municipio enviaba a la zona. Lo hacen con el testimonio de periodistas de Canal 4 (canal ultraoficialista) y con fotos que fueron sacadas en otro lugar. Uno de los periodistas, Martín Bengolea declaro 3 veces: uno en la comisaría y otras dos en la Comisión Investigadora y estableció 3 versiones diferentes de los hechos. Dijeron que tenían un video del corte que aportaron a la justicia; video que yo he solicitado y también el Juzgado Federal que hoy entiende en la causa sin que hasta el día de hoy hayan aparecido.
Hemos aportado testigos que estuvieron en las dos asambleas de vecinos en donde estuve participando ese día, en donde se discutía que hacer ante la falta de asistencia del estado municipal y de las empresas de servicios. (incluso las fotos que presentaron para inculparme dan cuenta de una de ellas). Desde el lugar de la segunda asamblea pude sentir los tiros de la policía desalojando el corte de La barrera de Los Patitos y al llegar la policía ya había desalojado el lugar.
Para no hacerse cargo del déficit en la ayuda y previendo sumar una acusación más para mi destitución, me ubicaron como el responsable.
Todas las acusaciones están basadas exclusivamente en testimonios. Ni una sola prueba aportada.
Ayer, lunes 19 se reunió la Comisión para redactar el informe final. Decidieron (los miembros del PJ-FPV y sus socios del PF y del PRO que siempre han votado con ellos) desistir del cargo de venta de medicamentos y reafirmar los otros 4, sin tener en cuenta ninguna de las pruebas aportadas por mi defensa.
Ya tienen el camino allanado para avanzar con mi destitución en la Sesión Especial del jueves 22, a las 13 hs.
El jueves mismo, a las 14.30 convocaron a una sesión ordinaria, seguro con la intención de que se incorpore mi suplente. El mismo que juró 5 minutos después de mi suspensión y que luego de dos sesiones se incorporó al bloque del PJ-FPV.
ALERTAMOS SOBRE ESTA NUEVA VULNERACION DEL MANDATO POPULAR.
NOSOTROS DAREMOS LA BATALLA POLITICA Y JUDICIAL COMO LO HEMOS HECHO ANTES, POR QUE EL LUGAR QUE OCUPO NO ES DE OTHACEHE Y EL NO PUEDE DISPONER DE EL.
LA GENTE VOTO PARA QUE HAYA OPOSICION Y CREEMOS CON TODA HUMILDAD QUE ESTAMOS CUMPLIENDO CON ESE MANDATO.
Horacio “Lula” Cepeda
Cjal. Libres del Sur- FAP
Merlo
viernes, 16 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
Preso en mi ciudad
Preso en mi ciudad
Desde el Espacio por la Democracia en Merlo expresamos nuestra preocupación por los nuevos sucesos que en los últimos días han restringido la libertad de expresión en nuestro distrito.
El sábado 20 de octubre se registró la Clausura del Centro Cultural “El Galpón” en el marco de las actividades del Grupo Salgan a la Luna. El mismo promueve actividades artísticas independientes durante todo el año y se realizó a pesar de las intimidaciones recibidas.
El día previo se registró la suspensión del Concurso de bandas juveniles “Rock en la Escuela” que se iba a realizar el mismos sábado en la ESB Nª6 del Parque San Martín. El objetivo principal de la actividad radica en promover las diversas expresiones artísticas de los estudiantes de distintos colegios del distrito, estimulando la solidaridad, el compañerismo y el interés de los jóvenes por la cultura. El proyecto tiene un carácter autogestivo y surge desde un colectivo de docentes que entregan su tiempo libre en pos de ofrecer espacios alternativos para sus alumnos.

Celebramos que la rápida difusión de esta actitud autoritaria, haya obligado a los actores intervinientes a elevar una disculpa a las autoridades del colegio. Sin dudas, esto expresa el potencial adquirido por la denuncia pública que venimos realizando diferentes sectores de la Sociedad Civil del Distrito. Las mismas apuntan agrietar y condicionar las decisiones del ejecutivo local respecto al cercenamiento de los derechos civiles esenciales en el marco de una Sociedad Democrática.
Asimismo saludamos las iniciativas del Galpón y Salgan a la Luna, porque entendemos la cultura como un elemento fundamental de desarrollo de la potencialidad humana en el marco de una Sociedad plural y democrática. Desde esta perspectiva incitamos a desarrollar y promover proyectos como Rock en la Escuela, porque estamos convencidos de que las instituciones deben ampliar sus funciones para interactuar con la comunidad y constituir un vehículo de expresión de todo tipo de inquietudes e intereses.
Desde el Espacio por la Democracia nos ponemos a disposición de los damnificados y los invitamos a participar del mismo para seguir ampliando la lucha por la Democracia en nuestro distrito.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Construyendo la memoria donde no existe la democracia
Desde La Mella - Rebelión y Socialismo Libertario, Presidencia FUBA expresamos nuestro más fuerte rechazo a los hechos de violencia ocurridos el último Domingo 16 de septiembre el la localidad de Merlo (Pcia. de Bs As.) cuando un grupo de 40 matones mandados por el intendente Raul Othacehe (FPV) atacó a las personas que estaban participando en un Acto por el 36º aniversario de La Noche de los Lápices en un comisaría que funcionó durante la dictadura como Centro Clandestino de Detención.
Esta acción se da en el marco de una campaña impulsada por el Espacio por la Democracia en Merlo, integrado por diversas organizaciones sociales, centros culturales, organismos de DDHH y partidos políticos, junto a la Comisión Provincial por la Memoria contra la demolición casi total de el ex-CCD perpetrada por Othacehé. Al intendente no le importó la orden judicial del Juez Raffecas que lo inhabilitaba hacer cualquier innovación sobre el inmueble, ni que después haya recibido el repudio de la Cámara Provincial de Diputados, esa es la impunidad con que se manejan en Merlo.
El nefasto intendente ya nos tiene acostumbrados a este tipo de prácticas, las amenazas, las agresiones, son moneda corriente en un municipio que el peronismo pejotista maneja de manera feudal hace décadas. En este caso no importó que en la manifestación sea organizada por el Espacio por la Democracia en Merlo, que haya participado un diputado provincial del EDE, concejales de distintos signos políticos, organismos de DDHH. Los asistentes al acto fueron atacados con palos, cadenas y puntas dejando varios comapñeros heridos, algunos hospitalizados.
Porque en Merlo no hay ni memoria, ni verdad ni justicia, desde la Presidencia de la FUBA damos nuestra solidaridad y acompañamos a la lucha del pueblo de Merlo por una verdadera democracia en su municipio, en contra de las mafias y las patotas de Othacehé.
Desde La Mella - Rebelión y Socialismo Libertario, Presidencia FUBA expresamos nuestro más fuerte rechazo a los hechos de violencia ocurridos el último Domingo 16 de septiembre el la localidad de Merlo (Pcia. de Bs As.) cuando un grupo de 40 matones mandados por el intendente Raul Othacehe (FPV) atacó a las personas que estaban participando en un Acto por el 36º aniversario de La Noche de los Lápices en un comisaría que funcionó durante la dictadura como Centro Clandestino de Detención.
Esta acción se da en el marco de una campaña impulsada por el Espacio por la Democracia en Merlo, integrado por diversas organizaciones sociales, centros culturales, organismos de DDHH y partidos políticos, junto a la Comisión Provincial por la Memoria contra la demolición casi total de el ex-CCD perpetrada por Othacehé. Al intendente no le importó la orden judicial del Juez Raffecas que lo inhabilitaba hacer cualquier innovación sobre el inmueble, ni que después haya recibido el repudio de la Cámara Provincial de Diputados, esa es la impunidad con que se manejan en Merlo.
El nefasto intendente ya nos tiene acostumbrados a este tipo de prácticas, las amenazas, las agresiones, son moneda corriente en un municipio que el peronismo pejotista maneja de manera feudal hace décadas. En este caso no importó que en la manifestación sea organizada por el Espacio por la Democracia en Merlo, que haya participado un diputado provincial del EDE, concejales de distintos signos políticos, organismos de DDHH. Los asistentes al acto fueron atacados con palos, cadenas y puntas dejando varios comapñeros heridos, algunos hospitalizados.
Porque en Merlo no hay ni memoria, ni verdad ni justicia, desde la Presidencia de la FUBA damos nuestra solidaridad y acompañamos a la lucha del pueblo de Merlo por una verdadera democracia en su municipio, en contra de las mafias y las patotas de Othacehé.
martes, 25 de septiembre de 2012
Compartimos un artículo redactado por P.U.MA en relación a los hechos violentos del pasado 16 de Septiembre.
En Merlo, otra vez la patota
En Merlo, otra vez la patota
Tal
como si en Merlo la democracia nunca hubiera arribado, tal como si
los vientos de re-politización de la sociedad que soplan desde
diciembre de 2001 hubieran esquivado mágicamente esa parte del
conurbano, otra vez la violencia artera se apodera del espacio
público de la mano de las fuerzas de choque del intendente Othacehé
(FPV)
En
esta oportunidad, el blanco asignado es la recientemente creada
Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Merlo, que iniciaba sus
actividades con la señalización del ex -centro clandestino de
detención cuya sede fuera la comisaría de la localidad de Libertad,
en una fecha por demás emblemática, 16 de setiembre, aniversario de
la Noche de los Lápices.
Al
respecto, nos sentimos en la obligación de ofrecer algunas
precisiones:
- El uso de la violencia no es síntoma de fortaleza, sino precisamente de debilidad, ante la imposibilidad de tolerar el disenso democrático que, inevitablemente, conduciría al actual intendente Othacehé al único lugar al que pertenece, es decir, a la cárcel.
- La agresión sufrida no se circunscribe a la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Merlo, sino se extiende sobre el conjunto de la sociedad, como advertencia contra la participación democrática en el distrito.
- El mecanismo de “terciarizar” la represión, no es nuevo, ha sido utilizado en varias oportunidades (como en el caso del asesinato de Mariano Ferreira, cuyo Juicio Oral se esta desarrollando precisamente en estos mismos momentos), y resulta obvia la relación entre la “patota” y las autoridades municipales.
- La responsabilidad primaria de la violencia corresponde al intendente, pero ello no exculpa de ninguna manera a quienes lo sostienen desde el gobierno nacional. Othacehé no sería intendente sin el apoyo explícito y práctico del Frente Para la Victoria y de la propia presidente Cristina Fernández,
Es
por todo ello que, en primera instancia, expresamos
nuestra más absoluta solidaridad con la Comisión Memoria, Verdad y
Justicia ante la agresión perpetrada por las patotas municipales.
Por otra parte, convocamos a la sociedad merlense a repudiar
la violencia para-estatal,
de la cual, todos los argentinos tenemos amarga experiencia. Sabemos
que se han realizado las denuncias correspondientes. También sabemos
de la connivencia de vastos sectores de la administración de
Justicia de Morón con las autoridades de Merlo. Es por ello que los
merlenses nos debemos auto convocar para devolver al pueblo lo que es
del pueblo, es decir, la capacidad para decidir sobre su propio
destino. No permitamos más el abuso, no permitamos más que se
cercenen impunemente nuestras libertades más elementales. Sólo la
participación activa de todos los hombres y las mujeres de bien
lograrán detener el avance fascista sobre la vida de cada uno de
nosotros. El momento, como siempre, es ahora. La lucha continúa.
PROPUESTA
DE UNIFICACIÓN MARXISTA
La
lucha te da lo que la ley te quita
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Victoria Donda repudio a “la patota” del intendente Othacehé
Otra vez la patota del intendente de Merlo Raúl Othacehè reprimiendo a militantes opositores.
“A ESTA ALTURA ES INCREÍBLE QUE OTHACEHÈ SIGA AGREDIENDO CON TANTA IMPUNIDAD”
La diputada Nacional, Victoria Donda Pérez,
expresó su enérgico repudio a las agresiones sufridas por legisladores y
concejales de diferentes bloques políticos, vecinos e integrantes de
organismos de derechos humanos sufridas ayer por una patota del
intendente de Merlo, Raúl Othacehé en un acto de conmemoración de la
Noche de los Lápices celebrado ayer.
“Tengo que decir que no me sorprende para nada este
tipo de accionar para-policial del intendente Othacehè, este tipo de
episodios en Merlo nunca se agotan. Allí hace años que funciona todo un
sistema de intimidación perfectamente organizado desde la intendencia
para controlar represivamente a la población. Estas personas de la
comunidad solo intentaban realizar un abrazo simbólico a una comisaría
de Merlo donde funcionó un ex centro clandestino de detención durante la
última dictadura cuando fueron agredidos impunemente.”, apuntó la diputada.
A su vez, la referente de Libres del Sur agregó que “lo
irónico de todo esto es que la patota fue enviada porque el intendente
desconoce que allí funcionó un centro clandestino, pretendiendo levantar
en ese lugar un museo ferroviario; a pesar de que la Conadep lo tiene
documentado y que la reciente ley Nacional 26.691 de señalización de
Sitios de Memoria – de mi autoría –ordena la señalización del lugar con
esa referencia.”
Prensa Victoria Donda Pérez diputada nacionalMovimiento Libres del Sur en el FAP
La democracia todavía no llegó a Merlo
Por Jonathan Domínguez. Una patota vinculada al municipio de Merlo dispersó violentamente a manifestantes que señalizaban un ex centro clandestino de detención. Heridos, robos y destrozos. Enérgico repudio de organizaciones y partidos políticos.
Nuevamente la represión dijo presente en Merlo. El domingo último alrededor de las 18:30hs un grupo de 40 matones aproximadamente, que según los manifestantes, funcionan como grupo para-policial del intendente Raúl Othacehe (FPV-PJ), atacaron salvajemente a manifestantes de derechos humanos que estaban realizando una actividad en la ex comisaría 2º de Libertad, tipificada en el archivo de la Conadep como ex centro clandestino de detención. Allí estaban conmemorando un nuevo aniversario de la noche de los lápices y también como puntapié de la flamante Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de Merlo.
El objetivo de dicha comisión (que la compone el Espacio por la Democracia en Merlo, Suteba, Nuevo Encuentro, entre otras) era señalizar el lugar como ex CCD que funcionó durante la dictadura, siendo uno de los tres que se desempeñaron en el distrito, además de charlar con los vecinos y realizar un abrazo simbólico con una marcha de antorchas. Todo esto se vio impedido por el accionar de la “patota municipal”, que golpeando a manifestantes y vecinos que se encontraban en el lugar, dispersaron la concentración con palos, cadenas y puntas. El resultado de la violenta intervención fueron varios heridos con contusiones y cortes y el robo de material para la actividad y efectos personales de los manifestantes, además de la destrucción de los vidrios y pinchadura de gomas en varios vehículos. Es para destacar que pese a la capacidad numérica y violencia de los agresores, no hubo que lamentar consecuencias mas graves.
La agresión se da en el marco en que la intendencia de Merlo, encabezada por Raúl Othacehe, demolió casi en su totalidad el edificio donde funcionaba el presunto ex CCD, ignorando una orden del juez Daniel Rafecas de no innovar sobre el inmueble, lo que motivo un repudio desde la Comisión Provincial por la Memoria y desde la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires la semana pasada. En declaraciones radiales, Sandra Raggio, directora general de promoción y transmisión de la memoria de la CPM y presente en la actividad manifestó un “enérgico repudio a estas prácticas que violan los más elementales principios democráticos” e instó a “dar una batalla integral en la defensa de las garantías democráticas en el partido de Merlo”.
También se hicieron presentes en la jornada Adrián Grana, diputado provincial (EDE), Pablo Pimentel de la APDH La Matanza, además de varios concejales de distintos signos políticos. La que también realizó declaraciones públicas fue Victoria Donda, diputada nacional por Libres del Sur, quien en la página oficial del partido expresó que “no me sorprende para nada este tipo de accionar para-policial del intendente Othacehe, este tipo de episodios en Merlo nunca se agotan. Allí hace años que funciona todo un sistema de intimidación perfectamente organizado desde la intendencia para controlar represivamente a la población. Estas personas de la comunidad solo intentaban realizar un abrazo simbólico a una comisaría de Merlo donde funcionó un ex centro clandestino de detención durante la última dictadura cuando fueron agredidos impunemente.”
En el momento en que se retiraron los agresores, llegaron prudencialmente varios patrulleros al lugar de los hechos e indagaron a los agredidos, quienes radicaron una denuncia en la comisaría 4ta de la localidad merlense de Libertad, además de intervenir la fiscalía de turno. No obstante y pesa al desbande que provocó la represión, unos 50 concurrentes permanecieron en el lugar y realizaron el acto. Con presencia de la policía local se leyó un comunicado con adhesiones de diversas organizaciones de derechos humanos de la provincia, partidos políticos y movimientos sociales, además de manifestarse un repudio por parte de los presentes ante lo ocurrido minutos antes.
Fuente: http://www.marcha.org.ar/1/index.php/nacionales/144-nacionales/2099-la-democracia-todavia-no-llego-a-merlo
Nuevamente la represión dijo presente en Merlo. El domingo último alrededor de las 18:30hs un grupo de 40 matones aproximadamente, que según los manifestantes, funcionan como grupo para-policial del intendente Raúl Othacehe (FPV-PJ), atacaron salvajemente a manifestantes de derechos humanos que estaban realizando una actividad en la ex comisaría 2º de Libertad, tipificada en el archivo de la Conadep como ex centro clandestino de detención. Allí estaban conmemorando un nuevo aniversario de la noche de los lápices y también como puntapié de la flamante Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de Merlo.
El objetivo de dicha comisión (que la compone el Espacio por la Democracia en Merlo, Suteba, Nuevo Encuentro, entre otras) era señalizar el lugar como ex CCD que funcionó durante la dictadura, siendo uno de los tres que se desempeñaron en el distrito, además de charlar con los vecinos y realizar un abrazo simbólico con una marcha de antorchas. Todo esto se vio impedido por el accionar de la “patota municipal”, que golpeando a manifestantes y vecinos que se encontraban en el lugar, dispersaron la concentración con palos, cadenas y puntas. El resultado de la violenta intervención fueron varios heridos con contusiones y cortes y el robo de material para la actividad y efectos personales de los manifestantes, además de la destrucción de los vidrios y pinchadura de gomas en varios vehículos. Es para destacar que pese a la capacidad numérica y violencia de los agresores, no hubo que lamentar consecuencias mas graves.
La agresión se da en el marco en que la intendencia de Merlo, encabezada por Raúl Othacehe, demolió casi en su totalidad el edificio donde funcionaba el presunto ex CCD, ignorando una orden del juez Daniel Rafecas de no innovar sobre el inmueble, lo que motivo un repudio desde la Comisión Provincial por la Memoria y desde la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires la semana pasada. En declaraciones radiales, Sandra Raggio, directora general de promoción y transmisión de la memoria de la CPM y presente en la actividad manifestó un “enérgico repudio a estas prácticas que violan los más elementales principios democráticos” e instó a “dar una batalla integral en la defensa de las garantías democráticas en el partido de Merlo”.
También se hicieron presentes en la jornada Adrián Grana, diputado provincial (EDE), Pablo Pimentel de la APDH La Matanza, además de varios concejales de distintos signos políticos. La que también realizó declaraciones públicas fue Victoria Donda, diputada nacional por Libres del Sur, quien en la página oficial del partido expresó que “no me sorprende para nada este tipo de accionar para-policial del intendente Othacehe, este tipo de episodios en Merlo nunca se agotan. Allí hace años que funciona todo un sistema de intimidación perfectamente organizado desde la intendencia para controlar represivamente a la población. Estas personas de la comunidad solo intentaban realizar un abrazo simbólico a una comisaría de Merlo donde funcionó un ex centro clandestino de detención durante la última dictadura cuando fueron agredidos impunemente.”
En el momento en que se retiraron los agresores, llegaron prudencialmente varios patrulleros al lugar de los hechos e indagaron a los agredidos, quienes radicaron una denuncia en la comisaría 4ta de la localidad merlense de Libertad, además de intervenir la fiscalía de turno. No obstante y pesa al desbande que provocó la represión, unos 50 concurrentes permanecieron en el lugar y realizaron el acto. Con presencia de la policía local se leyó un comunicado con adhesiones de diversas organizaciones de derechos humanos de la provincia, partidos políticos y movimientos sociales, además de manifestarse un repudio por parte de los presentes ante lo ocurrido minutos antes.
Fuente: http://www.marcha.org.ar/1/index.php/nacionales/144-nacionales/2099-la-democracia-todavia-no-llego-a-merlo
martes, 18 de septiembre de 2012
La Fuerza es el Derecho de las Bestias
"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información"
Rodolfo Walsh
La Fuerza es el Derecho de las Bestias
Hace más de un año, un conjunto multisectorial de Organizaciones conformó el Espacio por la Democracia en Merlo. Las difamaciones permanentes, la utilización de fuerzas de choque y el clima de asfixia permanente hacia cualquier expresión alternativa, nos obligan cotidianamente a refirmar nuestra identidad como colectivo. Para graficar esta realidad basta expresar lo que sucedió hoy, Domingo 16 de Septiembre frente a la Ex Comisaría de Libertad.
Con motivo de conmemorar un nuevo Aniversario de la Noche de los Lápices, la reciente Comisión por la Memoria de Merlo, decidió realizar un acto en el cual muchas organizaciones del Espacio se hicieron presentes. La misma fue conformada por algunos actores que vienen realizando actividades de fortalecimiento de la memoria histórica en el distrito a traves del Programa Jóvenes y Memoria, Organizaciones del Espacio por la Democracia y Fuerzas políticas ajenas al mismo. El sitio elegido fue la ex Comisaría de Libertad, ámbito que funcionó como un Ex Centro Clandestino de Detención según el Informe “Nunca Más” (reactualización año 2006) y que fue demolida (parcialmente) por orden del ejecutivo Municipal, violando la ley de Preservación de estos ámbitos. La orden de detener el proceso de avance sobre la construcción fue ordenada por el Juez Gabriel Rafecas hace exactamente seis meses, bajo la caratula de “no innovar”.
Los objetivos principales de la actividad eran transmitir a los vecinos la información correspondiente acerca de la función que cumplió el inmueble durante la dictadura militar y realizar una demarcación simbólica que deje constancia de esos atropellos.
Sin embargo, un grupo organizado de barras bravas atacó a los participantes de la actividad; robando materiales y agrediendo a varios participantes física y verbalmente. Esta metodología de tercerización de la represión, es uno de los pilares de la gestión del Intendente Raúl Othacehé.
Lamentablemente otra vez tenemos que repudiar un hecho de esta naturaleza, que refuerza nuestra preocupación por la vigencia de las Libertades Públicas en nuestro distrito, teniendo en cuenta que las mismas son uno de los pilares de la reciente democracia que seguimos construyendo con esfuerzo desde 1983 . Esta expresión de rechazo debe convertirse en un llamado de atención para las autoridades nacionales que componen todos los poderes de la República, de quienes esperamos una respuesta inmediata y concreta, que apunte a desarticular estas prácticas mafiocraticas que obstruyen la plena vigencia del Estado de Derecho.
Reafirmamos nuestra voluntad de seguir adelante con la tarea de promover y fortalecer el desarrollo de la Democracia en nuestro distrito, reivindicando nuestro carácter propositivo y autónomo. Asimismo reiteramos nuestra solidaridad con los compañeros que integran la Comisión por la Memoria de Merlo de la que somos parte.
Invitamos a todos los merlenses a transformar la violencia de las bestias en un grito conjunto que recoja lo más rico de nuestra memoria histórica reciente: Nunca Más.
"Basta de patotas y persecuciones a los que piensan diferente!"
"Libertades para realizar nuestras actividad políticas, culturales y sociales!"
lunes, 17 de septiembre de 2012
Merlo sigue padeciendo la represión
No es novedad ni nada que no supiéramos que podía
acontecer. Pero aconteció, y los derechos cívicos y el desarrollo de la evolución
democrática de los ciudadanos de Merlo fueron una vez mas pisoteados, con la
impunidad y la violencia de siempre. Una patota compuesta por barras de clubes
de la zona atacó salvajemente a quienes nos encontrábamos realizando el abrazo simbólico
a la ex comisaría 2º de Libertad a instancias de la Comisión por la Memoria, Verdad
y Justicia de Merlo, de la cual son parte el Espacio por la Democracia en
Merlo, EDE, Suteba, Miles, entre otras organizaciones.


Este accionar represor y antidemocrático por parte de la intendencia no hace mas que reforzar aun mas el compromiso de los vecinos y agrupaciones de Merlo en el objetivo de democratizar el distrito, convirtiendo el miedo que pretenden insuflarnos en unidad y organización para actuar ante la violencia, el amedrentamiento, la difamación publica y la extorsión. Que lo sepa el intendente Raúl Othacehe, que lo sepa su aparato represor, sus aduladores y sus encubridores: quienes tenemos el compromiso con el pasado, presente y futuro de la memoria de los merlenses y todos los argentinos no vamos a claudicar en la construcción de un Merlo democrático, con profundo respeto a nuestra historia reciente, a la diversidad de pareceres y con garantías cívicas para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)